Lic. Díaz |
Nuestro profesional de esta edición es:
Lic.
Dileyni Díaz D.
Es analista del Dpto. Técnico Lácteo del Consejo
Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE).
Se graduó de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
1. ¿Cuál
es la importancia de su carrera a nivel nacional?
La
Licenciatura en Industria Lácteas reviste mucha importancia a nivel nacional debido a la especificidad que
tiene. Los profesionales en esta área
son los responsables del buen desarrollo del sector productivo lechero.
Teniendo impacto desde la producción primaria de leche hasta el
procesamiento, así como la calidad e
inocuidad de los sub-productos obtenidos a través de ella. Además de la transferencia
de innovaciones tecnologías y capacitación dentro de sector lechero.
2. ¿Cuál
es la importancia a su entender sobre el rol que desempeña en su trabajo?
Debido
tanto a la experiencia y a la preparación recibida, el aportar soluciones prácticas a los problemas
comunes que se presentan en la cadena láctea. El poder aportar conocimientos
técnicos para la elaboración de normas y reglamentos en la industria lechera dominicana.
El brindar asesoría técnica para la elaboración de productos lácteos. Implementar
los conocimientos para realizar cualquier análisis físico-químico y micro-biológico de leche y productos lácteos.
3. ¿Qué es lo más gratificante de su trabajo?
Lo
más gratificante de mi trabajo es el impacto social que tiene.
Ver
los resultados obtenidos luego de
realizar una inspección de Buenas Prácticas de Manufactura, o las mejoras y
cambios realizados en una planta procesadora o una quesería artesanal.
Ser
parte de la solución de cuando una leche presenta problemas y es rechazada para
la venta. Saber que son implementadas las instrucciones de cómo realizar un
ordeño con buenas prácticas (BPO) o
escuchar como son retribuidos los productores al producir leche grado A,
también es muy satisfactorio.
Foto de Yamada Taro |
4. ¿Cómo
ve su carrera dentro de 10 años en este país?
Es
posible que dentro de 10 años o menos,
esta carrera tenga más acogida en los sistemas de producción láctea, que sea más
reconocida y retribuida. Las
grandes procesadoras de leche verán la
importancia de tener un personal entrenado para controlar y supervisar la
higiene y calidad de la leche que reciben, de controlar el proceso completo en
la elaboración de diferentes productos lácteos.
Las altas instancias gubernamentales tomaran
en cuenta la capacidad del profesional lácteo para dirigir, supervisar y
evaluar proyectos en ese tenor.
5. Algo
que normalmente no se sabe sobre esta carrera.
De
mi carrera, que existe. Y que además de salir capacitados para trabajar en el
área lechera, salimos preparados con conocimientos básicos para trabajar en cualquier
área de la agro-industria y procesamiento de alimentos.
6. Anécdota
graciosa relacionada a su carrera.
Una de las funciones de mi puesto es llevar
capacitaciones a productores y procesadores de
leche. En una capacitación fui
bautizada como la India de la Leche por la obstinación de un
ganadero que luego
de realizar una pregunta no permitió que
mis compañeros
respondieran, sino que insistía en que tenía que ser la India...
la India... ahora soy llamada
por mis compañeros como la india de la leche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario