lunes, 28 de julio de 2014

Datos curiosos

Animalia



1. Aunque es llamado el rey de la selva, el león no es el felino mas poderoso. Ese titulo pertenece al tigre, que es el felino de mayor tamaño, pudiendo llegar a pesar mas de 300 Kg.


2. Has visto alguna vez a un animal con los ojos de diferente color? Esta condición se llama heterocromía, y también se da en seres humanos.




3. La longevidad de los perros es inversamente proporcional a su tamaño, mientras mas grande es la raza, menor es su expectativa de vida.


4. En nuestro país no existen serpientes venenosas.


5. Los gatos disfrutan los lugares altos y las zonas cálidas para dormir, donde pueden pasar hasta 16 horas corridas!


6. El solenodonte de la hispaniola (Solenodon paradoxus) es una de las dos especies de este mamífero que todavía existen y esta en vías de extinción.


7. Nuestra ave nacional, la cigua palmera (Dulus dominicus) es endémica de nuestra isla y esta en el listado de especies amenazadas.


8. Entre los mamíferos, el elefante tiene la gestación mas larga, alrededor de 23 meses... Mientras que la mas corta, es de la zarigüeya, de 12 a 13 días.

sábado, 26 de julio de 2014

Dermatitis.


Se le llama a cualquier afección de la piel que curse con inflamación, y que puede afectar una o todas las capas de la piel.

En nuestro país son una de las principales causas de las visitas al veterinario.  Los factores que pueden incidir en la salud de la piel de nuestras mascotas son: La alimentación, ectoparásitos, alergias y el medio ambiente. Hay ciertas razas de perros que pueden ser más delicadas y predispuestas que otras a problemas de piel, entre ellas: Cocker, Pug y Bulldog.

George Hodan


Alimentación.
Cuando hay una alimentación deficiente en nutrientes, la piel es generalmente el órgano que más se afecta. Nunca debes darle a tu mascota comida casera, existen numerosas opciones en nuestro país de alimentos secos de excelente calidad.


Debes de saber que no todos los alimentos poseen ingredientes de buena calidad o suplementos que ayudan a la buena salud de la piel (ácidos grasos esenciales y vitaminas).

Ectoparásitos.
Las garrapatas.  Causan lesiones en la piel que son la puerta de entrada de bacterias.
Pulgas.  Producen  mucho prurito en nuestra mascota y si esta resulta ser alérgica a su saliva, veremos entre otros signos perdida de pelo y contaminación bacteriana secundaria.
Ácaros. Son las que más estragos causan en la piel, ya que siempre van acompañados de infecciones bacterianas y/o micóticas secundarias.
Piojos. Son menos comunes y más fáciles de eliminar.

Alergias.
Las alergias son más comunes en los perros de manto blanco y en algunas razas caninas. Generalmente el pollo, maíz o soya es el ingrediente a culpar.  Las alergias debilitan la piel y la hacen propensa a infecciones bacterianas.

Medio ambiente.
Las mascotas que viven en un medio muy húmedo, son más propensos a tener problemas de piel. La humedad propicia el crecimiento de bacterias y hongos.


Si ves algunos de estos signos en tu mascota es importante que la lleves a chequear al Veterinario.
·         Pelo quebrado, sin brillo, zonas que han quedado sin pelo o el pelo erizado.
·         Rascado excesivo.
·         Piel enrojecida, ronchas, elevaciones en la piel, caspa o costras.
·         Mal olor.
·         Lamido excesivo en patas y dedos.


József Verőczei


Recomendaciones para mantener la buena salud en la piel de tu mascota.

*Ofrécele un alimento de buena calidad y no le des “regalitos” caseros.

*Cuando bañes a tu mascota, utiliza productos adecuados para ella. Los humanos tenemos un PH de piel muy diferente a nuestras mascotas, por lo que nuestros productos de belleza no les hacen bien. Nunca la dejes mojada.

*Protege a tu mascota de ectoparásitos. El Médico Veterinario te puede orientar sobre cual producto es el ideal para tu mascota.

*Peina y cepilla a tu mascota con frecuencia, así eliminas pelo suelto y estimulas la piel.

*Mantén a tu mascota en un ambiente seco y aireado, evita las zonas debajo de árboles y techados húmedos.

Industrias lácteas

Lic. Díaz


Nuestro profesional de esta edición es:

Lic. Dileyni Díaz D.

Es analista del Dpto. Técnico Lácteo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE).
Se graduó de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.


      1. ¿Cuál es la importancia de su carrera a nivel nacional?
La Licenciatura en Industria Lácteas reviste mucha importancia a nivel  nacional debido a la especificidad que tiene.  Los profesionales en esta área son los responsables del buen desarrollo del sector productivo lechero. Teniendo impacto desde la producción primaria de leche hasta el procesamiento,  así como la calidad e inocuidad de los sub-productos obtenidos a través de ella. Además de la transferencia de innovaciones tecnologías y capacitación dentro de sector lechero.


      2.  ¿Cuál es la importancia a su entender sobre el rol que desempeña en su trabajo?
Debido tanto a la experiencia y a la preparación recibida, el  aportar soluciones prácticas a los problemas comunes que se presentan en la cadena láctea. El poder aportar conocimientos técnicos para la elaboración de normas y reglamentos en la industria lechera dominicana. El brindar asesoría técnica para la elaboración de productos lácteos. Implementar los conocimientos para realizar cualquier análisis físico-químico y micro-biológico de leche y productos lácteos.


      3. ¿Qué es lo más gratificante de su trabajo?
Lo más gratificante de mi trabajo es el impacto social que tiene.
Ver los resultados obtenidos  luego de realizar una inspección de Buenas Prácticas de Manufactura, o las mejoras y cambios realizados en una planta procesadora o una quesería artesanal. 
Ser parte de la solución de cuando una leche presenta problemas y es rechazada para la venta. Saber que son implementadas las instrucciones de cómo realizar un ordeño con  buenas prácticas (BPO) o escuchar como son retribuidos los productores al producir leche grado A, también es muy satisfactorio.


Foto de Yamada Taro


   4. ¿Cómo ve su carrera dentro de 10 años en este país? 
     Es posible que dentro  de 10 años o menos, esta carrera tenga más acogida en los sistemas de producción láctea, que sea más reconocida y retribuida. Las grandes procesadoras de leche verán  la importancia de tener un personal entrenado para controlar y supervisar la higiene y calidad de la leche que reciben, de controlar el proceso completo en la elaboración de diferentes productos lácteos.




     Las altas instancias gubernamentales tomaran en cuenta la capacidad del profesional lácteo para dirigir, supervisar y evaluar proyectos en ese tenor.


      5.   Algo que normalmente no se sabe sobre esta carrera.
De mi carrera, que existe. Y que además de salir capacitados para trabajar en el área lechera, salimos preparados con conocimientos básicos para trabajar en cualquier área de la agro-industria y procesamiento de alimentos.


6.    Anécdota graciosa relacionada a su carrera.
Una de las funciones de mi puesto es llevar capacitaciones a productores y procesadores de
leche. En una capacitación fui bautizada como la India de la Leche por la obstinación de un 
ganadero que luego de realizar una pregunta no permitió que mis compañeros 
respondieran, sino que insistía en que tenía que ser la India... la India... ahora soy llamada 
por mis compañeros como la india de la leche.




martes, 22 de julio de 2014

DESPUÉS DEL DILUVIO…….

Foto de Petr Kratochvil

Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra. 

Noé y su familia compuesta por su esposa, sus tres hijos y sus esposas acaban de salir del arca. Las Sagradas Escrituras nos narran en los capítulos 7 y 8 del libro de Génesis que llovió durante cuarenta días y cuarenta noches y que las aguas duraron para retirarse de la tierra, ciento cincuenta días.

Aproximadamente 5 meses dentro del arca, sin poder salir a causa del diluvio que Dios trajo a causa del pecado del hombre. Noé y su familia se salvaron porque Noé halló gracia ante los ojos de Jehová (Gen.6:8).  Él no era un hombre perfecto y sin pecados.  Era un hombre en el que Dios derramó Su gracia salvadora y al cual declaró justo, como dice en Gén.7:1.  El hecho de que Dios dijo que lo había visto justo en esa generación no significa que la justicia era propia de Noé. Dios lo había justificado con la sangre del Salvador que vendría.

Y aquí vemos un ejemplo de los beneficios que muchas veces un hombre piadoso puede traer a su familia.  Por causa de Noé se salvaron de morir ahogados su esposa, sus tres hijos y las esposas de sus hijos.  No nos dice la Palabra cuál era la situación espiritual de ellos, pero por lo menos nos da a entender que uno de ellos, Cam, no era un hombre piadoso.( Gén.9:18-23)

Pero volvamos a nuestra historia: Noé y los suyos acaban de salir del arca. Dios les dijo que ellos se salvarían de morir ahogados y así fue. Ahora me imagino que muchas preguntas estarían en la mente de todos ellos: ¿Qué pasará ahora? ¿Qué haremos? Y sobre todo: ¿Volverá algún día una catástrofe como esa?.

Conociendo su propia naturaleza, Noé sabía que el hombre volvería a pecar, sin embargo por la gracia que Dios había derramado sobre él y que le llevó a ser obediente cuando Dios le ordenó construir el arca, hizo un sacrificio agradable al Señor y la misericordia de nuestro gran Dios se manifestó aceptando el sacrificio y declarándole a Noé que no vendría otro diluvio para destruir la tierra (Gén.9:11), sino que “mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche” (Gén. 8:22)

Pero como sabe el Señor que el hombre el débil, temeroso y olvidadizo, estableció un pacto con Noé y con toda la humanidad y la señal de ese pacto fue el arco iris. ¿Has visto ese hermoso arco iris que se forma cuando va a llover y que tiene preciosos colores?  No es solo un resultado de la descomposición de la luz que traspasa las gotas de agua, tiene un significado.  Dios lo dio para que el hombre no olvide Su promesa.

GGM.

lunes, 14 de julio de 2014

Perros Guardianes


Una de las más antiguas tareas de los perros domesticados es la de guardián de los humanos y sus posesiones. En nuestro país es muy común ver en talleres y empresas uno o varios perros guardianes.

Son perros que pueden detener y contener a un intruso, pudiendo ladrar o no antes de atacar.
Las razas más utilizadas en nuestro país son el Pastor Alemán, Rottweiler y Doberman porque se aprovecha su naturaleza dominante. También son muy utilizados los mestizos de gran tamaño.

Estos perros generalmente solo reconocen a una persona como líder y son más independientes que otros llamados de compañía.

El Chihuahua


Foto de Peter Griffin
Es considerada como la raza de perros más pequeña del mundo. Es una raza que se cree originaria de México, está clasificada dentro de animales de compañía. Es una de las razas más buscadas para integrar una familia.

Temperamento

Es una raza muy alerta, valiente y activa. Es muy apegada a su dueño, pudiendo llegar a ser muy jerárquica en la familia y desconfiada de los desconocidos. Hay ejemplares que dominan a otros perros aun siendo dos o tres veces más grandes que ellos. Es una raza que puede ser muy "rencorosa" con personas que le hayan hecho daño, especialmente con niños. Se lleva bien con otros animales siempre y cuando haya sido bien socializada. Es un excelente perro de aviso.

Salud

En general es una raza muy fuerte, pero son propensos a problemas dentales (dientes retenidos, placa dental etc.) y de las rodillas (luxación y rotura de ligamentos).  Por su pequeño tamaño, pueden sufrir traumas de mano de los humanos como portazos, pisadas y caídas.